EL MILAGRO
"Rosarito Blues"
A lunes 06 de enero del 2025; Playas de Rosarito, B.C.
Jornaleros agrícolas de San Quintín siguen sumidos en el olvido oficial y los abusos de los Patrones machuchones del Rancho "El Milagro" con sus desplantes de caciques negreros, amparados en la discrecionalidad. ¿Al cabo de “qué tanto es tantito?". Si bien ya llegaron a un arreglo a "medios chiles", el daño, el olvido sistemático y la ausencia de la autoridad quedaron como evidencias una vez más. Por ello, cerraron dos tramos de la autopista Transpeninsular. Para colmo, los trabajadores agrupados en el Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA) se declararon en huelga el viernes frente a las oficinas de la empresa El Milagro de Baja, cerraron dos tramos de la Carretera Transpeninsular, para exigir mejoras en sus condiciones laborales, el cese de amenazas y represalias...Mil 800 trabajadores del campo quienes cobran a destajo, dijeron "ya basta de tanta tranza", pidieron aumento del precio de pizca de fresa y moras de 22 a 30 pesos por caja, pues el incremento patronal es de un peso cada año. También piden el pago de utilidades y prima vacacional, pues se les da un sueldo integrado; que les contabilicen la remuneración por caja y no por rendimiento como en Estados Unidos; y un horario efectivo, porque están listos para iniciar desde las 6 de la mañana, pero los encargados abren una hora después las puertas. Piden además el cambio inmediato de todos los mayordomos de la empresa agrícola por sus malos tratos y emplazaron a sustituirlos. También bloquearon el área administrativa de la compañía y mantuvieron durante siete horas su protesta para impedir el tráfico de tractocamiones de transporte de productos perecederos, autobuses y automóviles en esta vialidad en dos puntos carreteros: la colonia Militar y Camalú, a la altura del rancho Castro, así como en las oficinas de la empresa que siembra 319 hectáreas de frambuesa, fresa y arándanos para el mercado de exportación. En suma, siguen los malos tratos, las injusticias, las amenazas y las condiciones de explotación laboral. Para colmo, se quejaron de estar adheridos forzosamente a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, cuya delegada, Rosita Carreño, no los defiende, por lo que se agruparon en el SINDJA. Ante el secretario del Trabajo, Alejandro Arregui, firmaron un compromiso se formalizó en el Centro de Conciliación Estatal en el cual incluye la vigilancia para evitar abusos laborales. No obstante, el próximo 17 de marzo, los jornaleros agrícolas de San Quintín realizarán una huelga masiva para conmemorar 10 años del movimiento que iniciaron para exigir respeto a sus derechos humanos y laborales. Y es que una década después, aseguran, las condiciones y tratos siguen siendo los mismos en todos los ranchos, pues aseguran que nada ha cambiado, por ello, convocan a una gran manifestación pacífica para ese día. "Tengan su Milagro".

